Novedades

martes, 30 de agosto de 2011


Según la historia de la Iglesia Mormona y sus eruditos, 'Los Negros', como se referían a ellos, son una raza maldita porque no fueron fieles a Dios en su primer estado (la vida pre-existente con Dios). De ahí, cuando nacen, nacen en una familia de piel negra.
La iglesia Mormona en su etapa inicial fue sumamente prejudicial contra las personas de raza negra. Y aunque hubo un cambio en la actitud hacia los negros desde el 9 de junio de 1978 cuando ellos por fin fueron permitidos en el sacerdocio Mormón, no se puede negar que el Mormonismo fue, hasta muy recientemente, una iglesia segregada.
A continuación considere las siguientes escrituras oficiales de la iglesia Mormona como prueba de su prejuicio, su contradicción, su charlatanería doctrinal, su ceder a la presión política, y a su fracaso para verdaderamente representar a Cristo en la tierra.
  • "En aquel tiempo el diablo fue arrojado del cielo, había algunos espíritus que no sabían quién tenia la autoridad, si Dios o el diablo. Ellos consecuentemente no tomaron una parte muy activa en uno de los lados, pero sin embargo pensaron que el diablo había sido abusado, y consideraron que él tenia más bien, el derecho al gobierno. Estos espíritus no fueron considerados suficientemente malos para ser lanzado hacia el infierno, y nunca tener cuerpos; ni tampoco fueron estimados dignos de un cuerpo honorable en esta tierra". (Un discurso por Orson Hyde Mayor, entregado antes del Quórum de los Sumos Sacerdotes, en Nauvoo, 27 de abril, 1845, impreso en Liverpool, P. 30).
  • "El solo hecho que Dios permitiera a esos menos dignos espíritus en el mundo espiritual para que tomasen un cuerpo mortal después de todo, es evidencia adicional de su misericordia," (Mormonismo y el Negro, parte I, P. 48-50).
  • "Es la creencia Mormona que en nuestro estado pre-mortal hubieron un gran numero de individuos que, debido a alguna acción o conducta propia en la pre-existencia, perdieron el derecho de tener el Sacerdocio durante sus vidas mortales … por ente a el Negro le es así negado el Sacerdocio a causa de su propia conducta en la pre-existencia, (La Iglesia y el Negro, P. 42-43).
  • "A consecuencia de su rebelión, Cain fue maldito y le fue dicho que 'la tierra' no produciría su abundancia como anteriormente. Además él se convirtió en el primer mortal maldito como un hijo de perdición ...El Señor puso en Cain la marca de piel oscura, convirtiéndose así en el antepasado de la raza negra. (Moisés 5; Génesis 4; las Enseñanzas, P. 169).” (Doctrina Mormona, por Bruce McConkie, P. 109.)
  • "¿Te diría yo la ley de Dios con respecto a la raza Africana? Si el hombre blanco que pertenece a la semilla escogida mezcla su sangre con la semilla de Cain, la pena, bajo la ley de Dios, es la muerte inmediata. Esto siempre será así." (Brigham Young, Diario de Discursos, vol. 10, P. 110).
    El lector debe recordar que Brigham Young, el segundo profeta de la iglesia Mormona dijo que sus predicaciones eran tan eficientes como las mismas escrituras (Diario de Discursos, vol. 13, P. 95, 264).
  • “...la iglesia fue a la corte en varias ocasiones para impedir que los negros se mudasen en un vecindario de San Francisco donde estaba la sede principal," (El Centenario Cristiano, Septiembre. 29, 1965, P. 1184).
  • En octubre 28 del 1865, el periódico Mormón Millenial Star imprimió un artículo donde fue publicado que el "Mormonismo es esa clase de religión con toda divinidad la cual es invalidada, y su verdad totalmente rechazada, en el instante que yo reconozca cualquiera de sus principios fundamentales como falso. ..”
  • El escritor Mormón John J. Stewart dijo: "Si nosotros como miembros de la Iglesia vamos a escoger y seleccionar entre las enseñanzas de los Profetas, diciendo que 'esta es de Dios, la podemos aceptar, pero ésta otra es del hombre, y la rechazamos,' entonces socavamos así la estructura entera de nuestra fe... ". (Mormonismo y el Negro, P. 19).
  • "Los profetas han declarado que hay por lo menos dos estipulaciones importantes que tienen que ser cumplidas antes que se les permita a los Negros poseer el Sacerdocio. El primer requisito esta relacionado con el tiempo. No les sera permitido a los Negros tener el Sacerdocio durante la mortalidad, de hecho, no hasta después de la resurrección de todos los hijos de Adán La otra estipulación requiere que la semilla de Abel reciba la primera oportunidad de tener el sacerdocio ...los últimos hijos de Adán no serán resucitados hasta el fin del milenio. Por lo tanto, los Negros no recibirán el Sacerdocio hasta que después de ese tiempo... esto no sucederá hasta después de los mil años del reinado de Cristo en la tierra," (La Iglesia y el Negro, 1967, P. 45-48).
  • Albert B. Fritz, presidente de rama de NAACP, dijo en una reunión de derechos civiles en la noche del viernes que su organización prometió que no protestaría en la Conferencia General Semestral numero 133 de la Iglesia en la Plaza del Templo. El agregó, sin embargo, que el NAACP si protestaría en la Plaza del Templo, el próximo sábado si la Iglesia no presenta una declaración "aceptable" de derechos civiles antes de ese día," (Deseret News, Octubre 5, 1963).
  • "Unos 3.000 estudiantes, dirigidos por el BSU, desfilaron en protesta pacífica en la ciudad universitaria de Seattle el lunes sobre el presunto racismo en BYU," (Deseret News, el 10 de marzo de 1970).
  • "La demostración fue la última en una serie de protestas contra La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días (Mormón) porque la iglesia excluía a los Negros de su sacerdocio," (Deseret News, enero 10, 1970).
  • En junio de 1978 la iglesia Mormona ofició una ceremonia de 'revelación' donde entonces fue estipulado que la raza negra podría ya recibir el sacerdocio.
La Biblia dice que Dios no hace acepción de personas, pero la iglesia Mormona si: Primero en su prejuicio de los negros por ser negros, y segundo en su sucumbir a la presión política y social cambiando a menudo sus perspectivas doctrinales. ¿Es tal iglesia realmente de Dios?
Estoy endeudado en gran manera a el libro Mormón Shadow or Reality (Sombra o Realidad) por Jerald y Sandra Tanner por las fuentes citadas anteriormente.


José Smith, el fundador de la Iglesia de Jesucristo  de los Santos de los Últimos Días, comúnmente conocida como de los mormones, clamaba ser un profeta de Dios. ¿Era él un profeta del Dios verdadero y vivo?  Hay dos formas de averiguarlo  Primera: comparar lo que él dice con las Escrituras y, si lo que enseña el profeta contradice las Escrituras, entonces él es falso.  La segunda forma es examinar cualquiera de las profecías que haya hecho.  Si tan siquiera una sola de las profecías fallara, entonces la persona es un falso profeta.
Por favor, hay que fijarse que aún teniendo varias profecías cumplidas y tan solo una simple profesía falsa, todavía significa que la persona no es un verdadero profeta de Dios.  La prueba para un profeta no es si tiene bien la mayoría, sino todas bien.  La Biblia nos dice…
"Pero el profeta que tenga la presunción de pronunciar en Mi Nombre una palabra que yo no le haya mandado o que hableen nombre de dioses ajenos, ese profeta morirá.  Y puede que digas en tu corazón: “¿Cómo conoceremos ia palabra que o es del Señor’?”  Cuando un profeta habla en el nombre del Señor, si no se cumple o se hace realidad, eso es lo que el Señor no ha dicho. El profeta lo habló presuntuosamente; no tengas temor de él.”  (Deut 18:20-22).  La negrita ha sido añadida.
Podemos ver que el criterio para un verdadero profeta es no fallar cuando se predice el futuro.  Esto es porque Dios, que está fuera del tiempo y es el Creador del Universo, no comete errores cuando nos dice lo que va a pasar.  Aquellos profetas a los que Él ha llamado no cometerán un error y profetizarán el futuro, ya que hacerlo significaría que la persona no está actuando en nombre de Dios.  Por lo tanto, si alguien clama ser un profeta de Dios y habla en el Nombre de Dios y hace una profecía que falla, entonces esa persona no es de Dios.
¿Acaso José Smith hizo profecías? Sí, las hizo.  Aquí hay sólo unas pocas de sus falsas profecías.
Falsas profecías de José Smith
  1. Historia de la Iglesia
    1. Profecía del retorno de Jesús dentro de 56 años - "El Presidente Smith enunció entonces que la reunión había sido convocada porque Dios lo había mandado; y lo había sabido por una visión y por el Espíritu Santo. Luego, dio una relación  de algunas de las circunstancias acaecidas mientras viajábamos a Sión – nuestras pruebas, sufrimientos; y dijo que Dios no lo había designado todo por nada, y lo tenía ya en la memoria y era la voluntad de Dios que aquellos que fueran a Sión con la determinación de ofrecer sus vidas, si fuera necesario, se ordenaran en el ministerio y siguieran adelante para podar la viña por última vez o la venida del Señor que era cerca de—incluso cincuenta y seis años concluirían la escena.” (Historia de la Iglesia -History of the Church-, vol. 2, pág. 189). Ver el contexto.
      1. Jesús no volvió dentro de cincuenta y seis años, cuando llegó 1891.
  2. Doctrina y Promesas
    1. Profecía de que el templo sería edificado en Missouri durante la generación de Smith – “Sí, la palabra del Señor referente a su iglesia, establecida en los últimos días de la restauración de su gente, como lo ha dicho por boca de sus profetas y para la reunión de los santos que se paren sobre el Monte de Sión, que será la ciudad de la Nueva JerusalénCuya ciudad será erigida comenzando en el terreno del templo, señalado por el dedo de Dios, en los límites orientales del estado de Missouri y dedicado por la mano de José Smith, Jun., y otros con los que el Señor estaba bien complacido.  Verdaderamente esta es la palabra del Señor, que la ciudad Nueva Jerusalén será erigida por la reunión de los santos, empezando en este lugar, aún en el lugar del templo, cuyo templo será levantado en esta generación.  Porque verdaderamente esta generación no se terminará hasta que no se construya una casa para el Señor y una nube descansará sobre ella, nube que será la Gloria del Señor, que llenará la casa… Por lo tanto, como dije en lo concerniente a los hijos de Moisés porque los hijos de Moisés y también los hijos de Aaron presentarán una ofrenda y sacrificio aceptables en la casa del Señor, cuya casa se edificará en esta generación para el Señor, sobre el lugar consagrado que señalé antes.”  (Doctrinas y Promesas -Doctrines and Covenants-  84:2-5, 31.) 
      1. Los mormones fueron expulsados del condado Jackson --Jackson County- en 1833.  No estaban reunidos allí, de acuerdo con esta profecía referente a la construcción del templo.
      2. La profecía enuncia claramente que la generación presente cuando se hizo la profecía no terminaría hasta que el templo se construyera en los límites orientales del estado de Missouri que está en Independencia –Independence-.  Esto claramente falló.
    1. Todas las naciones estarían implicadas en la Guerra Civil de Norteamérica -  "Verdaderamente, así dijo el Señor respecto a las guerras que terminarán pronto, empezando por la rebelión de Carolina del Sur, que finalmente terminarán en la muerte y miseria de muchas almas. Y llegará el momento en que la Guerra será derramada sobre todas las naciones, empezando por este lugar.  Porque fíjate: los estados del Sur serán divididos en contra de los estados del Norte, y los del Sur llamarán a otras naciones, incluso a la nación de Gran Bretaña, como se llama, y ellos también llamarán a otras naciones para defenderse de otras naciones; y, entonces, la guerra será derramada sobre todas las naciones,” (Doctrina y Promesas -Doctrine and Covenants- 87:1-3).  Ver contexto.
      1. Claramente, esta es otra falsa profecía ya que todas las naciones no se involucraron en la Guerra Civil de Norteamérica. fa
    2. Profecía sobre un temblor de tierra y que el sol se ocultaría en “no muchos días”: "Porque no pasarán muchos días desde hoy que la tierra temblará y se tambaleará como un borracho; y el sol ocultará su rostro, rehusándose a dar luz; y la luna estará bañada en sangre;  y las estrellas se pondrán excesivamente enfadadas y se lanzarán como un higo que cae de una higuera,” (Doctrina y Promesas -Doctrine and Covenants- 88:87)  Ver contexto.
      1. El sol aún no se ha ocultado ni la luna ha ocultado su cara.
      2. Esta profecía se hizo el 27/12/1832.  ¿"No muchos días desde hoy"?  Desde que se escribió este artículo el 22/6/06, han pasado 63.364 días o 173 años, 5 meses, 26 días.  Creo que 63.364 días es más que "no muchos días."
        1. Con respecto al 1 de Enero, 2000 han pasado 61.000 días (justos), o 167 años, 5 días.
  3. Una Perla de Gran Precio
    1. Profecía sobre Isaías 11 que estaba a punto de cumplirse–“Además de estas, citaba el capítulo 11 de Isaías, diciendo que estaba a punto de cumplirse.   También citaba el tercer capítulo de Hechos, versículos veintidós y veintitrés, tal como vienen en nuestro Nuevo Testamento. Decía que ese profeta era Cristo; pero que el día no había aún llegado en que “aquellos que no escucharan su voz serían arrancados de entre el pueblo” pero pronto vendrían,” (Perl de Gran Precio -Pearl of Great Price-, José Smith, Historia –History-, versículo 40).  Ver contexto.
      1. Isaías 11:6-9 dice, "Y el lobo morará con el cordero y el leopardo se tumbará con el niño y el ternero y el león joven y el becerro se unirán y un niño los pastoreará.  La vaca y la osa pacerán y sus crías se recostarán juntas.  El león comerá hierba como el buey. El niño de pecho jugará junto a la cueva de la cobra y el niño destetado pondrá su mano en la guarida de la víbora. No dañarán ni destruirán en nada a Mi monte santo porque la tierra estará llena de la sabiduría del Señor como
        1. Esto aún no se ha cumplido.  El lobo no mora con el cordero, el ternero y el león no están juntos, ni la vaca y la osa pacen juntas.  El león no está comiendo hierba como el buey.  Los niños de pecho no están jugando en la guarida de las cobras.


  1. Terminología
    1. Cuando un Mormón dice que cree en la Trinidad no se refiere a la Trinidad ortodoxa histórica de un Dios que existe en tres Personas.  Para un mormón, la Trinidad es un cargo ejercido por tres dioses separados: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
      1. Recuerda que la doctrina correcta sobre la Trinidad es que sólo hay un Dios que ha existido eternamente y este Dios único existe en tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Ellos no son tres dioses individuales, sino un sólo Dios.
    2. Cuando un Mormón dice que cree en Dios, no significa en el Dios verdadero, el Creador de todas las cosas, Aquel que siempre ha existido en todos los tiempos. Él quiere decir que cree en un dios que solía ser un hombre en otro planeta, que siguió las leyes y las ordenanzas de ese dios en ese planeta y resultó promovido a obtener su "divinidad" con un manto de justicia. Y, además de esto, tiene una esposa que es una diosa.
    3. Si te encontraras en una posición de testificar ante un Mormón, podrías estar usando las mismas palabras, pero no estarías hablando el mismo idioma. De modo que es una muy buena idea estudiar las Diferencias Terminológicas , donde las definiciones de los términos Mormones (y la de los Testigos de Jehová) se explican y contrastan con definiciones verdaderas.
  2. Ellos tienen un Testimonio.
    1. Los Mormones le expondrán su testimonio y le dirán que saben que la Iglesia Mormona es verdadera y que José Smith era un verdadero profeta de Dios.
    2. Hay dos enfoques básicos que Usted puede tomar.
      1. Pregúnteles dónde está su testimonio.
        1. "En mi corazón." dirán.
        2. Respóndales: "¿Sabía que la Biblia dice que no confíe en su corazón porque es engañoso?"
        3. "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?" (Jer 17:9).
      2. Segundo: puede preguntarles cómo obtiene su testimonio. Ellos le responderán que por el Espíritu Santo. 
        1. Pregunta: "¿Quién da testimonio de la verdad?"
        2. Responderán que el Espíritu Santo.
          1. Corríjales gentilmente mostrándoles que el Espíritu Santo da testimonio, pero de Jesús (Jn 15:26) y que Jesús es quien envía al Espíritu Santo (Jn 15:26).
          2. Una vez que les ha mostrado que Jesús envía al Espíritu Santo, pregúnteles si un falso Jesús mandaría al verdadero Espíritu de Dios. La respuesta, por supuesto, es "no".
      3. El asunto es que sólo el Jesús de la Biblia enviará al Espíritu Santo y si no tienen al verdadero Jesús, no pueden tener al verdadero Espíritu Santo y se invalida el testimonio de ellos.
  3. Orando por el Libro de los Mormones. 
    1. Los mormones creen que si se lee el Libro de Mormón y luego ora pidiéndole a Dios si es o no verdadero, la persona recibirá un testimonio del Espíritu Santo verificando su verdad. Si lo es, entonces José Smith está en lo cierto y también los Mormones. Muchos de ellos reclaman tener este testimonio.
      1. Antes que nada, Dios nunca dice que hay que orar sobre la verdad.  Él dice que para encontrar la verdad hay que buscarla en la Biblia (Hch 17:11; 2 Ti 3:16).
        1. De modo que lo que hace un Mormón no es Bíblico.
      2. Segundo: No importa lo que Usted sienta. Si lo que Usted siente contradice la Biblia, entonces, sus sentimientos están mal.
      3. Tercero: Pregúnteles si alguna vez tuvieron que orar por la Biblia para ver si esta es verdadera. Por  supuesto que no. Así que: ¿Por qué tienen ellos que orar por el Libro de Mormón?
        1. Su respuesta será que el Libro de Mormón dice que deben orar por el Libro.
        2. Aún así, la Biblia dice que estudies la Palabra de Dios para que encuentres la verdad; no para que ores para encontrar su verdad.
    2. Un versículo común que los Mormones usan para respaldar su creencia de que pueden orar por el Libor de Mormón se encuentra en Santiago 1:5: "Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproches y le será dada.”  Ellos responden que debido a que creen que son sinceros, Dios les contestará.
      1. Primero que todo, el problema con la sinceridad es que se convierte en obras de justicia desde el momento en que la persona piensa: “Debido a mi sinceridad, Dios me escuchará.” En otras palabras, debido a lo que está en la persona, Dios la mirará favorablemente. Pero Dios no mira dentro de una persona y encuentra algo bueno, porque de acuerdo a la Escritura no hay nada bueno en nadie (Ro 3:10-12; Ef 2:3).
      2. Segundo: Este versículo habla sobre la sabiduría, no sobre orar para ver si el Libro de Mormón es verdadero.
      3. Santiago 1:1 dice: "Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la dispersión: Salud." De modo que el libro de Santiago fue escrito para aquellos que eran creyentes y que ya tenían la verdad.  Es por eso que Santiago les llama "hermanos" en el versículo 2.
    3. Tercero: La sabiduría es el uso apropiado del conocimiento, no la adquisición de conocimiento. El conocimiento espiritual verdadero se adquiere a través de la Biblia, no de los sentimientos que haya en su corazón. No se ora por el Libro de Mormón; se ora por la verdad que ha adquirido a través de la Biblia y le pide a Dios que le enseñe más y cómo aplicar debidamente lo que Él le ha mostrado.
  4. ¿Qué es el Evangelio?
    1. El siguiente enfoque es directo y fuerte. A veces es necesario ser franco para llamar la atención del Mormón. Pregúntele: “¿Qué es el Evangelio?”.
      1. Dirá algo como: “El evangelio son las leyes y ordenanzas de la Iglesia Mormona.
      2. Pregúntele nuevamente qué es el Evaneglio y escuche atentamente algún indicio del perdón de pecados a través del sacrificio de Jesús en la cruz. Por lo general, se escucha una respuesta relacionada con obras, obediencia, hacer algo, etc.
      3. Después que la persona haya contestado, explíquele que de acuerdo a la Biblia, el Evangelio es lo que nos salva, lo que nos limpia de pecados y nos permite estar de pie en la presencia de Dios Padre. Explíquele que la Biblia define específicamente el Evangelio y que es lo que te hace un Cristiano. Pregúntele entonces nuevamente: "¿Qué es el Evangelio?"
      4. Después  de escuchar el tipo de respuesta obras-justicia, vaya a la Biblia y lea en 1ª Corintios 15:1-4: "Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; 2 por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano.3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras. 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras."                                                                     
        1. Explique que el evangelio es la muerte, sepultura y resurrección de Jesús… ¡por nuestros pecados!
      5. Luego, vaya a 2ª Corintios 4:3-4 y lea: "Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, entre los que se pierden está encubierto; 4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evnagelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios."
        1. Diga algo como: "Claramente, Usted no ha entendido el mensaje del Evangelio de Jesús el Salvador; y la Biblia le muestra claramente el por qué: Su mente ha sido cegada."
  5. La Apostasía.
    1. Los Mormones sostienen que el verdadero mensaje Evangélico se perdió en la tierra al poco tiempo de morir los apóstoles.
      1. El apóstol Mormón Orson Prat dijo: "Jesús...estableció su reino en la tierra… los reinos de este mundo hicieron la guerra contra el reino de Dios, establecido dieciocho siglos atrás y prevalecieron contra él, y el reino dejó de existir." ("Journal of Discourses" Vol. 13, pág. 125 -Revista de Homilías).
      2. Pero Jesús dijo: "Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella." (Mt 16:18).
      3. Como puede ver, los Mormones contradicen lo que Jesús dijo. Es por eso que tienen que decir que la Biblia no es confiable. Es decir, no es confiable cuando difiere con las doctrinas Mormonas.
  6. Autoridad y los Sacerdocios Mormones.
    1. Ya que los Mormones reclaman ser la Iglesia restauradora del Evangelio, también reclaman tener la autoridad para ejercitar deberes sacerdotales y, por lo tanto, representar debidamente a Dios aquí en la tierra.
    2. Todos los oficios de la Iglesia Mormona salen de los sacerdocios.
      1. Melquisedec: Este es el más grande sacerdocio. Consiste en varios oficios.
        1. Anciano, setenta, sumo sacerdote, patriarca o evangelista, y apóstol.
        2. Aarónico: Una parte del sumo sacerdocio de  Melquisedec.
      2. Sacerdocio Aarónico: Este es el sacerdocio menor.   
        1. Es sinónimo del sacerdocio Levítico (D.&P. 107:1,6,10)
        2. Lleva a cabo la administración de las ordenanzas. (D.&P. 107:13-14)
        3. Diácono, profesor y luego sacerdote.
    3. Bastante simple: La Biblia contradice lo que los Mormones creen respecto al sacerdocio.  
      1. Jesús es el único Sumo Sacerdote  según el orden de Melquisedec (He 3:1; 5:6,10; 6:20; 7:11,15,17,21,24,26; 8:1; 9:11).
        1. "donde Jesús, entró por nosotros como precursor, hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec." (He 6:20).
        2. "Y esto es aun más manifiesto, si a semejanza de Melquisedec se levanta un sacerdote distinto, 16no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca de la descendencia, sino según el poder de una vida indestructible." (He 7:15-16).
      2. El Sacerdocio Melquisedec es inmutable e intransferible. 
        1. "mas éste, por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable;" (He 7:24).
  7. Muchos dioses.
    1. Una de las verdaderas líneas divisorias entre el Cristianismo y los Mormones es su doctrina sobre la pluralidad de dioses. 
      1. Los Mormones enseñan que hay muchos dioses. ("Doctrina Mormona" de Bruce McConkie, pág. 163; "Enseñanzas", págs. 348-349).
      2. En su deseo de legitimar, pueden incluso citar 1ª Corintios 8:5 para decir que la Biblia también enseña muchos dioses. 1ª Corintios 8:5: "Pues aunque haya algunos que se llamen dioses, sea en el cielo, o en la tierra (como hay muchos dioses y muchos señores),"
        1. Dirán: "¿Ve? Incluso la Biblia dice que hay muchos dioses."
        2. Usted les puede responder: "Dice que hay muchos así llamados dioses. No dice que sean realmente dioses. Dice que les llaman dioses. Las Escrituras reconocen que hay dioses falsos." (Gá 4:8).
        3. Además, la Biblia niega rotundamente la existencia de algún otro dios. 
          1. "Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí." (Is 43:10).
          2. "Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios. 7 ¿Y quién proclamará lo venidero, lo declarará, y lo pondrá en orden delante de mí, como hago yo desde que establecí el pueblo antiguo? Anúncienles lo que viene, y lo que está por venir. 8 No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antig:uedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos. No hay Dios sino yo. No hay Fuerte; no conozco ninguno." (Is 44:6-8).
          3. "Yo soy Jehová, y ninguno más hay; no hay Dios fuera de mí. Yo te ceñiré, aunque tú no me conociste, 6 para que se sepa desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo," (Isaías 45:5-6).
  8. Errores en el Libro de Mormón.
    1. ¿Salvo por gracia después de todo lo que puedes hacer? (2 Nephi 25:23)
    2. ¿Cómo pudo "leer" Moroni Hebreos 13:8 y Santiago 1:17 cuando el Nuevo testamento no había llegado a América? (Mormón 9:9).
    3. Helaman 12:25-26, escrito en el siglo 6º A.C. dice, "leemos", citando a 2ª Tesalonicenses 1:9 y Juan 5:29, ¡90 años antes!
    4. Jesus, un hijo de Dios (Alma 36:17).
    5. Mosiah 21:28 dice que el Rey Mosiah recibió un regalo de Dios, pero en el manuscrito original del Libro de Mormón se lee "Rey Benjamín".
    6. Jesus nació en Belén (Mi 5:1-2; Mt 2:1); pero en El Libro de Mormón (Alma 7:9,10) dice que fue en Jerusalén.

“Por lo demás, ¿Qué harán aquellos que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿Por qué, entonces estos se bautizan por ellos?” (1ª Corintios 15:29, New American Standard Bible)
Numerosas explicaciones se han ofrecido para este versículo, las cuales van desde las más estúpidas hasta las más sofisticadas. El Mormonismo, en particular (La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) ha clamado que este versículo sostiene el punto de vista de ellos acerca del bautizarse por los muertos. En su práctica, los individuos van al templo local Mormón, vestidos apropiadamente para un bautismo, adoptando representativamente el nombre de la persona que ha muerto y entonces, el Mormón es bautizado en agua por esa persona ya fallecida. De esta forma, la persona muerta ha “cumplido” los requisitos de la salvación en el otro mundo y más adelante, puede disfrutar de los beneficios espirituales en el mundo espiritual.
Pero, una vez más, los Mormones está totalmente equivocados. Han usurpado este versículo y lo han sacado fuera de contexto. Así que brevemente vamos a examinar 1ª Corintios 15 para que veamos acerca de lo que Pablo está hablando cuando menciona el bautismo para los muertos.
En los versículos del 1al 19, el hecho de la resurrección de Cristo es detallado por Pablo. Empezando en el versículo 10 y hasta el versículo 23, Pablo habla acerca del orden de la resurrección. Cristo, el primer resucitado—en su cuerpo glorificado/glorioso—y después serán los que son de Cristo a Su regreso. Los versículos del 24 al 29 mencionan el reinado de Cristo y la abolición de la muerte. Aquí es donde ocurre este versículo controversial (29): “Por lo demás, ¿Qué harán aquellos que se bautizan por los muertos? Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿Por qué, entonces estos se bautizan por ellos?”
Aquí es importante entender el contexto histórico-geográfico: Al norte de la ciudad de Corinto existía una ciudad llamada Eleusis. En este lugar se llevaban a cabo una serie de ritos relacionados con una religión pagana en la que el bautismo en el mar era una práctica común para garantizar una buena vida después de la muerte. Esta religión fue mencionada por Homero en Himno Homérico a Deméter [Hymn to Demeter] entre el 478 y 479.1
(Nota del Traductor: Para mayor información:http://es.wikipedia.org/wiki/Misterios_eleusinos)
Se sabe que los Corintios, estaban fuertemente influenciados por otras costumbres y prácticas religiosas como las encontradas en Eleusis donde el rito del bautismo por los muertos era practicado. Después de todo, la ciudad se encontraba en un área económica bastante amplia y frecuentada por un gran número de diferentes personas.
Pablo tomó este ejemplo de los paganos en 1 Co 15:29, donde dice: “…Si los muertos de ninguna manera resucitan, ¿Por qué, entonces, estos se bautizan por ellos?” Pablo está hablando de “ellos” no de nosotros.2
Esto es significativo ya que la iglesia Cristiana no estaba practicando el bautismo por los muertos, pero los paganos, sí lo estaban haciendo.
El punto de Pablo fue sencillo. La resurrección es una realidad y va a suceder al regreso de Jesús. Aún los paganos creían en la resurrección, de otra forma, ¿Por qué se bautizaban por los muertos?
Sin embargo, algunos no están convencidos de este argumento y declaran que la palabra “ellos” no está en el Griego; y que por lo tanto, Pablo no está hablando acerca de los paganos. Vamos a echar un vistazo.
Literalmente, el versículo es traducido como “Debido a lo que harán al ser inmersos a favor de los muertos si todos los muertos no son resucitados por qué también ellos se sumergen a favor de ellos.”
Aquí el tema es la palabra “baptizontai”—“se bautizan por ellos”. Ésta oración está en el presente, pasivo, indicativo, 3ª persona del plural. En otras palabras, es: “ESTÁN SIENDO BAUTIZADOS POR ELLOS” o “SE BAUTIZAN POR ELLOS”.
Yo: Primera persona del singular.
Tú, Usted: Segunda persona del singular.
Él/ella/esto, esta: Tercera persona del singular.
Nosotros, nosotras: Primera persona del plural.
Ustedes: Segunda persona del plural.
Ellos, ellas: Tercera persona del plural.
Es la última forma, la tercera persona del plural (ellos, ellas) la que utiliza el verbo “baptizo”. Por lo tanto, la mejor traducción es: “se bautizan por ELLOS” ¿por quienes? Por los muertos.

¿Esta Usted interesado en unirse a la iglesia Mormona? ¿Siente curiosidad por ésta? Tal vez Usted esté tomado o ha tomado lecciones misionales. Tal vez ha pensado que la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una buena iglesia Cristiana, que está orientada hacia la familia y que está llena de personas piadosas. Si es así, existen algunas cosas que necesita saber antes de firmar en la línea punteada.
El Mormonismo es considerado por toda la Cristiandad como un culto no Cristiano. Todo lo que Usted necesita hacer es ir a cualquier librería Cristiana y echar un vistazo a la sección de cultos donde verá libros acerca del Mormonismo. Pregunto: ¿Somos personas simplemente “anti Mormones” que tienen alguna clase de rencor contra la IJSÚD? No puedo hablar por todos aquellos que se oponen al Mormonismo pero no tengo rencor contra estas personas. Nunca he sido un Mormón ni tampoco algún Mormón me ha ofendido en el pasado. Las personas dentro del Mormonismo son personas simpáticas, amables. Pero el problema no es contra ellos, es acerca de lo que ellos enseñan; ya que sus enseñanzas no son Cristianas.
Los misioneros Mormones le dirán que existía una apostasía y que José Smith fue el que restauró el verdadero evangelio en esta tierra. Pero esto es típico en todos los cultos no Cristianos. Cada uno de estos dice que la actual iglesia Cristiana es falsa y que el líder Mormón la restauró hasta llevarla a la verdad. Ellos necesitan invalidar el Cristianismo actual para que Usted así pueda aceptar lo que ellos presentan como “verdad”. El Cristianismo enseña que hay un sólo Dios. El Mormonismo enseña que existen muchos dioses. El Cristianismo enseña que Usted no podrá llegar a ser un dios; el Mormonismo dice que sí. De hecho, el Mormonismo enseña que Dios fue un hombre en otro planeta el cual se convirtió en un dios y trajo con él a este mundo a su esposa diosa. En caso de que tenga dudas acerca de esto, revise la documentación en la parte inferior la cual es tomada de los escritos Mormones.
Como todo culto no Cristiano, el Mormonismo usa la Biblia para sostener sus doctrinas y lo hace en forma muy apropiada. Por ejemplo, cuando la Biblia dice que no hay otros dioses aparte de Dios (Is 43:10; 44:6, 8), los Mormones le adicionan rápidamente a estos versículos la frase “de este mundo”. Según ellos, esto significa que realmente existen otros dioses allá afuera y que la Biblia está hablando solamente acerca de este mundo y no acerca de los otros. Con frecuencia citan 1ª Corintios 8:5-6 la cual menciona la existencia de otros dioses. Pero cuando hacen esto, ellos fallan en lo que estos versículos dicen exactamente: “…aunque haya algunos que se llamen dioses…” En otras palabras, ellos son llamados dioses, pero realmente, no son dioses. Pablo estaba hablando acerca de dioses falsos, no del Dios verdadero y viviente ni acerca de ningún otro dios. Los Mormones con excesiva frecuencia mal interpretan la Escritura y sacan versículos fuera de contexto para querer decir lo que su teología requiere. Aquellos que no conocen lo que la Biblia realmente enseña, serán fácilmente engañados por este culto.

¿Por qué es importante conocer la Biblia?

Porque es la salvación eterna la que está en juego. Dios nos advierte a no servir a dioses falsos (Éxodo 20), los cuales no son por naturaleza dioses (Gá 4:8). También nos advierte a creer en el Cristo verdadero no el de los falsos cultos (Mt 24:24). El dios del Mormonismo es falso y no puede salvar ni a los mismos Mormones.
Si Usted cree en un falso dios, Usted simplemente, será condenado al infierno eterno. ¿Por qué? Por que a larga, los dioses falsos no existen, excepto en la mente del que lo quiera creer. A pesar de ser bueno, a pesar de atender la iglesia Mormona−la cual es refinada en su exterior, a pesar de creer en la doctrina Mormona acerca de un hombre que viene de otro planeta, Usted irá al infierno si efectivamente cree en la doctrina Mormona. Ésta no puede salvarlo de los requisitos justos que Dios requiere: Sólo el verdadero Jesús puede salvarlo de sus pecados. Ningún dios de otro planeta lo salvará; sólo el verdadero Dios el cual es sólo Dios en todo el universo puede salvarlo.

¿Usted quiere creer en la doctrina Mormona?

A continuación hay una lista de algunas de las doctrinas del Mormonismo. ¿Quiere Usted colocar su salvación eterna en una iglesia que enseña las siguientes doctrinas?
  1. El verdadero evangelio se perdió de la tierra. El Mormonismo es el único que lo puede restaurar ("La Doctrina Mormona", ["Mormon Doctrine"], por Bruce R. McConkie, página 635). Ellos enseñan que existió una apostasía y que la iglesia verdadera dejó de existir en la tierra, de ahí, que ellos se levantan como los restauradores.
  2. Existen muchos dioses ("La Doctrina Mormona", ["Mormon Doctrine"], página 163).
  3. Hay una diosa madre ("Artículos de Fe", ["Articles of Faith], por James Talmage, página 443).
  4. Dios fue un hombre en otro planeta, ("La Doctrina Mormona", [Mormon Doctrine], página 321; José Smith, "Tiempos y Estaciones", ["Times and Seasons"], volumen 5, páginas 613-614; Orson Pratt, "Diario de Discursos", ["Journal of Discourses"], volumen 2, página 345; Brigham Young, "Diario de Discursos", ["Journal of Discourses"], volumen 7, página 333).
  5. Después  de que Usted se convierta en un buen Mormón, tiene el potencial de convertirse en un dios. ("Enseñanzas del Profeta José Smith", ["Teachings of the Prophet Joseph Smith"], páginas 345-347, 354).
Si Usted quiere más información —la cual no la va a recibir de los Mormones sino hasta cuando Usted esté bien afianzado en el culto de ellos— pero mientras tanto, siga leyendo en este sitio Web el cual está lleno con información referente a los Mormones quienes son un falso culto  y que no le puede ayudar delante de Dios.
viernes, 26 de agosto de 2011
1 de 3 La Secta Mormona y sus Falsas Doctrinas
jueves, 16 de junio de 2011
“Entonces la serpiente dijo a la mujer:... seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal...”—Génesis 3:4-5
“Como el hombre es, Dios lo fue una vez; como Dios es, el hombre puede llegar a ser.”— Lorenzo Snow (5to Profeta mormón), The Gospel Through the Ages (El Evangelio a través de los tiempos), 1945, Milton R. Hunter, pp. 105-106 (Traducido del inglés)
¿Satanás dijo la verdad cuando habló acerca de llegar a ser “dioses”?
“Vosotros sois de vuestro padre el diablo... El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira.”—Juan 8:44
la mentira de Satanas
¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero... Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono... y seré semejante al Altísimo.” —Isaías 14:12-14
Dios no es hombre... Ni hijo de hombre para que se arrepienta.” —Números 23:19
“Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible…” —Romanos 1:22-23
“Vosotros sois mis testigos, dice Jehová... y entendáis que yo mismo soy; antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.”— Isaías 43:10
SUD Jesús - Centro de Visitantes SUD del Temple Square de Salt Lake, UT
“El presidente Hinckley habló de aquellos que no son de la Iglesia, que dicen que los Santos de los Últimos Días ‘no creen en el Cristo tradicional. No, no lo creo. El Cristo tradicional del que ellos hablan, no es el Cristo del cual hablo yo.’ ” —LDS Church News (Noticias de la iglesia mormona), Junio 20, 1998, p. 7 (Traducido del inglés) 

¿Podemos ser salvos adorando a un Cristo falso?
Jesús del mormonismo
Jesús de la Biblia
Hermano de espíritu de Lucifer
No su hermano – sino su creador
Hijo de un “hombre exaltado”
Hijo de Dios – Dios “no es un hombre”
No fue concebido por el Espíritu Santo
Concebido del Espíritu Santo
Obtuvo su “Deidad”
Siempre fue Dios
Su sangre no puede cubrir algunos pecados
Su sangre cubre “TODOS” los pecados
“…No podemos obtener la salvación y la vida eterna adorando a Cristos falsos…” — Seventy Bernard P. Brockbank, The Ensign (La enseña), Mayo 1977, pp. 26-27 (Traducido del inglés)
“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos... Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre... y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí...”—Mateo 7:21-23
EL TESTIMONIO DE LAURA 

Laura
Nací en el estado de Utah, y crecí tanto en Utah como en Nuevo México. En los años cincuentas y sesentas, misioneros mormones llegaron a las reservaciones Navajo para enseñar su fe mormona y adoctrinar a los padres Navajos con la idea de que “las familias son para siempre.” Se desarrolló un programa para enviar a los niños Navajos con familias adoptivas en Utah, donde les proporcionarían un año de educación en la escuela, además de enseñarles los pormenores de la religión mormona. Este programa fue llamado, “Programa de colocación Lamanita,” nombrado así por el pueblo “Lamanita” del Libro de Mormón, quienes, según los mormones, son los principales ancestros de los Indios Americanos.
En agosto de 1975, a los nueve años de edad, mi madre me envió a Brigham City, Utah, con una familia mormona adoptiva. Ahí fui introducida a la fe mormona pero, siendo yo de nueve años de edad, no tenía mucha importancia para mi. Aprendí acerca del Jesús mormón, el Padre Celestial y el Libro de Mormón. Me gustaba el Libro de Mormón porque me hacía especial, pues yo era una “Lamanita”.  Se me dijo que los Lamanitas del Libro de Mormón eran mis ancestros y los judíos que quedaban de la Casa de Israel.  Recuerdo que una vez le pregunté a mi madre adoptiva: “Si Dios tiene un padre, y su padre también tuvo un padre antes que él, ¿quién fue este padre?” Ella contestó: “No debemos hacer preguntas como esa, ni debemos cuestionar nuestra fe.”
Durante los siguientes diez años, fui lentamente adoctrinada en la Iglesia mormona. Yo era una “mormona” ¡y me sentía orgullosa de serla! Pero este pensamiento no duró mucho.  Después de graduarme, comencé a trabajar y a vivir una vida pecaminosa. No me interesaba ir a la iglesia, pues la idea de tener que “ser perfecta” y “escoger lo correcto” estuvo metida en mi mente por todos esos años. Sentía que nunca podría vivir según las Normas de la Iglesia mormona y sus Enseñanzas. ¡Nadie puede ser así de perfecto!
A los 25 años, salí embarazada y me di cuenta que mi vida necesitaba cambiar y que necesitaba a Dios y a la Iglesia. En diciembre de 1999, la empresa textil en la que laboraba me pidió que me transfiriera a Nevada. Allí fue donde conocí a Rob, quien más adelante sería mi esposo. Él había sido mormón y acababa de aceptar al Jesús real en su vida ese mes de diciembre. ¡Alabado sea Dios!
Comenzamos a salir y a los dos meses nos comprometimos a casarnos, pero únicamente para embarcar en una difícil travesía con dos credos diferentes. En el verano terminamos la relación. En septiembre del 2000 conseguí un nuevo empleo en Nueva Jersey. Una semana antes de irme, me llegó una tarjeta de Rob por correo. Expresó que únicamente tenía el deseo de compartir al verdadero Jesús conmigo y que yo podía tener una relación personal con Jesús al igual que él. Le llamé y discutimos sobre este asunto justo hasta el momento de mi partida a Nueva Jersey.
Mientras me encontraba en Nueva Jersey, realmente comencé a tener dudas con respecto a la iglesia mormona. Aparte del hecho de que Rob continuó llamándome compartir conmigo acerca del verdadero Jesús de la Biblia. Oré, leí la Biblia, el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios, buscando la verdad. Mi alma literalmente estaba en la orilla del Cielo o el Infierno. ¡Necesitaba conocer la verdad!
Comencé a asistir a la Iglesia Calvary Hope (Esperanza del Calvario) la cual acostumbraba llevar a cabo reuniones para el KKK (Ku Klux Klan, agrupación racista que pregona la supremacía blanca y el odio hacia la gente de color), y sintonizaba la estación de radio local para escuchar a pastores cristianos. Me preguntaba cómo era que estos pastores sabían la verdad de Dios y yo no. ¿Cómo podía esto ser tan fácil para todos excepto para mí? El 23 de octubre del 2000 fui a una biblioteca local, y en la planta baja encontré libros acerca de ex-mormones quienes se habían salido de la Iglesia mormona. También encontré libros que exponían muchos de los problemas de la Iglesia mormona. Los leí hasta que me enfermé del estómago porque Dios me estaba revelando la maldad de la Iglesia mormona. También sentí una presencia maligna a mi alrededor y finalmente tuve que salir de la biblioteca.
Mientras conducía mi auto rentado, estaba llorando, asustada y sacudida por esta experiencia, cuando un pastor cristiano en la radio anunció cómo se podía recibir el regalo de la salvación. Detuve el auto en el estacionamiento de un teatro y llamé a mi cuñada Audra quien había aceptado al verdadero Señor Jesús un año antes. Ella respondió el teléfono y, entre lágrimas, me ayudó con la oración del pecador para recibir al Señor en mi vida. En el preciso instante que acepté a Jesús en mi corazón, ¡el temor que había experimentado se apartó de mí inmediatamente y fue reemplazado con una completa paz que únicamente mi Salvador me podía dar! Le dejé un mensaje a Rob en su máquina de mensajes telefónicos diciéndole: “¡Soy una nueva criatura!” Cuando recibió mi mensaje dijo: “¡Ya era hora!”
“El que recibe su testimonio, éste atestigua que Dios es veraz.” –Juan 3:33.
miércoles, 4 de mayo de 2011

¿QUÉ ES LA BIBLIA?

La Biblia es una compilación de 66 libros los cuales llamamos el “canon” (la regla o norma) de las Escrituras. La Biblia está dividida en dos secciones: elAntiguo Testamento el cual cubre el período de la historia humana desde la Creación hasta el profeta hebreo Malaquías en el año 400 a.C., y elNuevo Testamento que cubre el período desde el Nacimiento de Cristo (4 a.C.) hasta el Apocalipsis de Juan en el 95 d.C. La mayor parte del Antiguo Testamento fue incluida en el canon mucho tiempo antes del nacimiento de Cristo con dos libros marginales que se solidificaron dentro del canon final judío en el Concilio de Jamnia en el año 90 d.C. La mayoría de los libros del Nuevo Testamento fueron aceptados en el año 100 d.C., con la excepción de 6 libros en debate, que fueron reconocidos oficialmente dentro del canon cristiano en el Tercer Concilio de Cartago en el año 397 d.C. 1.

Dios es el Autor supremo de la Escritura Bíblica. En 2 Timoteo 3:16-17 se afirma: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” 2.  Cuando uno considera el rango amplio de los seres humanos que contribuyeron a la Biblia desde diferentes épocas, trasfondos variados, y lugares completamente diferentes, que escribieron acerca de muchos asuntos controversiales, y sin embargo, estando todos en armonía los unos con los otros, se puede ver el origen Divino de la Biblia, puesto que ningún libro de origen humano ha cumplido jamás una tarea así. La siguiente lista de hechos proporciona un resumen de todo lo excepcional de este gran libro de la Escritura:
  • Fue escrita a lo largo de un período de 1.500 años:
    • Antiguo Testamento = 39 libros en 3 secciones (Escritas desde Moisés en 1,400 a.C. hasta Malaquías en 400 a.C.)
      • La Ley (Torah): Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio
      • Los Profetas (Neviim): Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel, y los 12 Profetas Menores (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías)
      • Los Escritos (Ketubim): Salmos, Proverbios, Job, Ruth, Cantar de los Cantares, Eclesiastés, Lamentaciones, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías, 1 y 2 Crónicas
    • Nuevo Testamento  = 27 libros en 4 secciones (Escritas desde Santiago en el 45 d.C. hasta Apocalipsis en el 95 d.C.)
      • Los Evangelios: Mateo, Marcos, Lucas y Juan
      • Historia: Hechos
      • Epístolas: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan, Judas
      • Profecía: Apocalipsis
            • 3 idiomas:
              • Hebreo = La mayor parte de las Escrituras del Antiguo Testamento
              • Arameo = Daniel 2-7:28; Jeremías 10:11; Esdras 4-7; Mateo 27:46
              • Griego Koiné = El Nuevo Testamento (con la excepción ocasional de algunas frases en Arameo)
            • 40 escritores de todos los ámbitos de la vida, procedentes de muchos lugares diferentes que abarcaron tres continentes:
            • Moisés = Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Job
            • Josué = Josué
            • Finees o Eleazar = Porciones de Josué
            • Samuel = 1 y 2 Samuel, Jueces, Ruth
            • Natán = Porciones de 1 y 2 Samuel
            • Gad = Porciones de 1 y 2 Samuel
            • Jeremías = 1 y 2 Reyes, Jeremías, Lamentaciones
            • Esdras = 1 Crónicas, 2 Crónicas, Esdras, Nehemías
            • Mardoqueo = Ester
            • David = La mayor parte de los Salmos
            • Asaf = Porciones de los Salmos
            • Hijos de Coré = Porciones de los Salmos
            • Hemán Ezraíta = Porciones de los Salmos
            • Etán Ezraíta = Porciones de los Salmos
            • Salomón = Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Porciones de los Salmos
            • Agur hijo de Jaqué = Porciones de los Proverbios
            • Lemuel = Porciones de Proverbios
            • Isaías = Isaías
            • Ezequiel = Ezequiel
            • Daniel = Daniel
            • Oseas = Oseas
            • Joel = Joel
            • Amós = Amós
            • Abdías = Abdías
            • Jonás = Jonás
            • Miqueas = Miqueas
            • Nahum = Nahum
            • Habacuc = Habacuc
            • Sofonías = Sofonías
            • Hageo = Hageo
            • Zacarías = Zacarías
            • Malaquías = Malaquías
            • Mateo = Mateo
            • Marcos = Juan Marcos
            • Lucas = Lucas, Hechos
            • Juan = Juan, 1, 2 y 3 Juan, Apocalipsis
            • Pablo = Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón, y posiblemente Hebreos (autor desconocido)
            • Santiago = Santiago
            • Pedro = 1 y 2 Pedro
            • Judas = Judas

            Mormon Four Books of Scripture - Quad¿CÓMO VEN LA BIBLIA LOS MORMONES?

            Los mormones consideran que la Versión King James de la Biblia en inglés y la Versión Reina Valera en español es la Escritura, pero ellos añaden tres libros, que fueron “traducidos” y dictados por su fundador, José Smith, para completar su canon abierto de las Escrituras llamado “The Standard Works of the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints” (Escrituras oficiales de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días). Estos libros adicionales de las Escrituras son el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios, y la Perla de Gran Precio. Entre estos cuatro libros, la Biblia es el libro menos confiable. Aunque los mormones creen que la Biblia es una obra con autoridad entre las Escrituras, ellos afirman que se han introducido muchos errores en el texto, de modo que uno no puede estar totalmente seguro de que lo que está registrado en la Biblia en la actualidad sea verdaderamente la Palabra de Dios como fue escrita por los profetas y los apóstoles judíos de los tiempos bíblicos. El octavo Artículo de Fe de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, afirma:
            “Creemos que la Biblia es la palabra de Dios, hasta donde esté traducida correctamente, también creemos que el Libro de Mormón es la palabra de Dios.”—Octavo Artículo de Fe, Artículos de Fe de José Smith, La Perla de Gran Precio
            Noten que se utiliza la limitación “hasta donde esté traducida correctamente” para la Biblia, mientras que ninguna limitación es utilizada para referirse al texto del Libro de Mormón. José Smith declaró que “Los traductores ignorantes, los escribientes descuidados y los sacerdotes… corruptos han cometido muchos errores” al copiar el texto de la Biblia. 3.  Por eso, Smith afirmó haber restaurado y aclarado las verdades que faltaban de la Biblia por medio de la publicación del Libro de Mormón:
            “Declaré a los hermanos que el Libro de Mormón era el más correcto de todos los libros sobre la tierra, y la clave de nuestra religión; y que un hombre se acercaría más a Dios al seguir sus preceptos que los de cualquier otro libro.”—Historia de la Iglesia Vol. 4, p. 461 (en inglés) (Texto tomado de la introducción del Libro de Mormón en español)
            Al afirmar que el Libro de Mormón se destaca más que “todos los libros” al ser “el más correcto de todos los libros sobre la tierra,” José Smith colocó al Libro de Mormón por encima de la Biblia como la norma por la cual “un hombre se acercaría más a Dios.” Si alguien creyera la afirmación de José Smith de que el Libro de Mormón es el libro “más correcto” sobre la tierra, uno no puede evitar cuestionar la integridad del texto bíblico mientras se lee el ataque masivo en contra de la exactitud de la Biblia, que se encuentra en las páginas del Libro de Mormón. Siete veces en el intervalo de siete versículos que se citan más adelante, procedentes de Primera de Nefi, capítulo trece, el Libro de Mormón asegura de manera dogmática: “se han quitado muchas cosas claras y preciosas del libroel cual es el libro del Cordero de Dios.” 
            “Y el ángel del Señor me dijo: Has visto que el libro salió de la boca de un judío, ycuando salió de la boca del judío, contenía la plenitud del evangelio del Señor, de quien dan testimonio los doce apóstoles; y ellos testifican conforme a la verdad que está en el Cordero de Dios. Por lo tanto, estas cosas proceden en su pureza de los judíos a los gentiles, según la verdad que está en Dios. Y después que proceden por la mano de los doce apóstoles del Cordero, de los judíos a los gentiles, tú ves la formación de una iglesia grande y abominable, que es la más abominable de todas las demás iglesias, pues, he aquí, ha despojado el evangelio del Cordero de muchas partes que son claras y sumamente preciosas, y también ha quitado muchos de los convenios del Señor. … Por tanto, ves tú que después que el libro ha pasado por las manos de esa grande y abominable iglesia, se han quitado muchas cosas claras y preciosas del libroel cual es el libro del Cordero de Dios. Y después que se quitaron estas cosas claras y de gran valor, va entre todas las naciones de los gentiles; y… a causa de las muchas cosas claras y preciosas que se han quitado del libro… a causa de estas cosas que se han suprimido del evangelio del Cordero, muchísimos tropiezan, sí, de tal modo que Satanás tiene gran poder sobre ellos. … Ni permitirá el Señor Dios que los gentiles permanezcan para siempre en ese horrible estado de ceguedad, en el que ves que están a causa de las partes claras y sumamente preciosas del evangelio del Cordero que ha suprimido esa iglesia abominable, cuya formación tú has visto. … los gentiles tropiecen muchísimo a causa de las partes más claras y preciosas que fueron suprimidas del evangelio del Cordero por esa abominable iglesia, que es la madre de las rameras, dice el Cordero, seré misericordioso con los gentiles en aquel día, de tal modo que haré llegar a ellos, por medio de mi propio poder, mucho de mi evangelio que será claro y precioso, dice el Cordero.”—1 Nefi 13:24-26, 28-29, 32, 34
            Aún cuando el Libro de Mormón enfatiza rotundamente que muchas verdades preciosas fueron “quitadas” y “suprimidas” del “Evangelio del Cordero” por la “iglesia grande y abominable,” este no hace ningún intento por “restaurar” estas verdades supuestamente perdidas. No existe ni una sola doctrina revelada en el Libro de Mormón que no haya sido mencionada anteriormente en la Biblia. El problema no es que ni siquiera existen señales de las supuestas “partes más claras y preciosas …del evangelio del Cordero” que, según se afirma, faltan en la Biblia, sino que tampoco se encuentran en el Libro de Mormón muchas de las doctrinas únicas del evangelio mormón, tales como el bautismo por los muertos, los tres grados de gloria, el matrimonio celestial, el hecho que Dios tiene un cuerpo de carne y hueso y la Palabra de Sabiduría (la ley de la comida y bebida del mormonismo). Todos estos son requisitos que la iglesia mormona afirma ser necesarios para que un mormón sea exaltado al grado más alto en el Cielo, sin embargo estas doctrinas no se encuentran entre los “preceptos” del libro en el que José Smith afirmó que, “un hombre se acercaría más a Dios… que… (por) cualquier otro libro.” Es más, Jesús en el Libro de Mormón advierte en contra de añadir a sus doctrinas cuando dice:
            “De cierto, de cierto os digo que ésta es mi doctrina…Y quienes declaren más o menos que esto, y lo establezcan como mi doctrina, tales proceden del mal…”—3 Nefi 11:39-40 4.
            ¿Es culpable la iglesia mormona de declarar “más…que” la doctrina de Jesús al añadir “preceptos” que no se encuentran en el Libro de Mormón? Sea usted el juez. Mientras tanto, debemos preguntarnos, por qué el Libro de Mormón no tan sólo falla en “restaurar” estas doctrinas ausentes del mormonismo, sino que también contradice las palabras de Jesucristo, el verdadero Cordero de Dios, quien prometió:
            “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.”—Mateo 24:35 5.
            ¿A quién le debemos creer? Le creemos a José Smith y al Libro de Mormón que afirman que “las partes más claras y preciosas” de las palabras de Jesús fueron quitadas o creemos la promesa de Jesús de preservar sus palabras. Jesús no fue el único en la Biblia quien prometió que las palabras de Dios no se perderían, el profeta Isaías hizo la siguiente promesa en el Antiguo Testamento y el apóstol Pedro la reiteró en el Nuevo Testamento:
            “Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre.”—Isaías 40:8
            “Mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada.”—1 Pedro 1:25

            LA VERSIÓN INSPIRADA DE LA BIBLIA DE JOSÉ SMITH

            A pesar de la promesa de Dios de que su Palabra no se perdería, José Smith llegó a producir su propia versión de la Biblia en la cual añadió cientos de palabras al texto de la Escritura sin el apoyo de ningún manuscrito. Su traducción se llama La Versión Inspirada de la Biblia La Traducción de José Smith (JST). La iglesia mormona publicó algunas de las revisiones de Smith en las notas al pie de la página y en los apéndices de la versión mormona de la Biblia King James (en inglés) y todas las revisiones de Smith se encuentran actualmente publicadas en el libro titulado, Joseph Smith’s “New Translation” of the Bible (La “nueva traducción” de la Biblia por José Smith), de la editorial Herald Publishing House, que pertenece a la Comunidad de Cristo (antes conocida como La Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o RSUD). 
            Aún cuando José Smith afirmó haber concluido su traducción de las Escrituras en julio de 1833, 6. la mayoría de los mormones piensa que él no terminó, puesto que la iglesia mormona nunca ha publicado un manuscrito completo de tal traducción. Sin embargo, José Smith no tan sólo testificó haber completado las Escrituras, sino que también proclamó que Dios mandó que su traducción de la Biblia fuera impresa.
            “.... el segundo solar hacia el sur a fin de que se me edifique una casa para el trabajo de imprimir la traducción de mis Escrituras y cualquiera otra cosa que os mande…” —Doctrina y Convenios, 94:10
            “Y con este propósito os he mandado organizar, sí, para imprimir mis palabras, la plenitud de mis Escrituras, las revelaciones que os he dado…” —Doctrina y Convenios, 104:58
            “…escuche [William Law] de aquí en adelante el consejo de mi siervo José,... ypublique la nueva traducción de mi santa palabra a los habitantes de la tierra.” —Doctrina y Convenios, 124:89
            Si José Smith nunca terminó su traducción de las Escrituras de la Biblia como muchos mormones afirman hoy en día, ¿qué estaba haciendo Smith con tantas revelaciones, supuestamente de Dios declarando que debía imprimir sus Escrituras de la Biblia? ¿Por qué le mandaría Dios imprimir una traducción inconclusa? A pesar de las revelaciones que afirman que Dios mandó que la traducción de la Biblia de Smith debiera ser impresa, la iglesia mormona nunca ha impreso un manuscrito completo de esta. ¿Por qué? La iglesia mormona no es dueña de los derechos de autor de la misma. Cuando José Smith murió y Brigham Young asumió el liderazgo de la iglesia mormona, la primera esposa de José Smith, Emma, se negó a entregar los manuscritos a Young, sino que los dio a un grupo denominado la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días liderada por su hijo, el cual publicó la traducción de Smith en 1867. 
            Es fascinante estudiar la Traducción de José Smith de la Biblia (JST) porque uno descubrirá muchos cambios y alteraciones que hizo al texto de la Escritura para validar sus propias perspectivas únicas. Algunos de los cambios doctrinales importantes que Smith insertó en el texto de su Biblia son los siguientes:
            • RV 1960 Romanos 4:5: “…cree en aquel que justifica al impío…”
            • JST Romanos 4:5: “…cree en aquel que no justifica al impío …” 7. (Traducido del inglés)
            • RV 1960 Éxodo 33:20: “No podrás ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá.”
            • JST Exodus 33:20: “JST Éxodo 33:20: “No podrás ver mi rostro en esta ocasiónno sea que mi ira se encienda también en contra de ti y te destruya a ti y a tu pueblo; porque no habrá entre ellos hombre alguno que me vea en esta ocasión, y viva, porque son sumamente pecadores. Y no ha habido ningún hombre pecador en ocasión alguna, ni habrá hombre pecador en ninguna ocasión que vea mi rostro y viva.” 8.Selecciones de la Traducción de José Smith de la Biblia en inglés (http://scriptures.lds.org/es/jst/13)
            José Smith incluso añadió toda una sección a su Biblia, que consta de 15 versículos y más de 800 palabras entre Génesis 50:24-26 para crear una profecía acerca de sí mismo. El versículo a continuación en el que él se menciona a sí mismo por nombre, ha sido tomado de esta profecía que Smith añadió a Génesis capítulo cincuenta:
            Y bendeciré a ese vidente, y los que traten de destruirlo serán confundidos; porque te hago esta promesa; pues te recordaré de generación en generación; ysu nombre será José, y será igual que el nombre de su padre; y será semejante a ti; porque lo que Jehová lleve a efecto por su mano guiará a mi pueblo a la salvación.”—Génesis 50:33, Selecciones de la Traducción de José Smith de la Biblia en inglés (http://scriptures.lds.org/es/jst/9)
            La “Versión Inspirada” de José Smith crea muchas dificultades para la iglesia mormona, no tan sólo porque la Iglesia transgredió las revelaciones de Doctrina y Convenios al no imprimir la versión completa, sino también porque la versión de Smith no corrige las Escrituras Bíblicas más problemáticas que condenan las creencias heréticas del mormonismo. Versículos tales como Isaías 44:6 y 8 que condenan el concepto 9. de la “pluralidad de dioses” de Smith e Isaías 43:10 que condena la idea mormona de que los hombres pueden llegar a ser dioses 10. se han dejado intactos en la traducción de José Smith. Asimismo, la versión de José Smith no hace ningún intento por restaurar los supuestos “libros perdidos” que los mormones afirman fueron quitados de la Biblia.
            Finalmente, entre los miles de manuscritos de la Biblia que se han descubierto, algunos que tienen fechas tan remotas como del siglo II a.C., ni uno solo apoya los cambios que José Smith hizo al texto de la Biblia. Si “muchas partes claras y sumamente preciosas del evangelio del Cordero” realmente fueron “quitadas” y “suprimidas” por la “iglesia abominable”de la edad media, como afirma el Libro de Mormón, 11. ¿por qué tal evidencia está completamente ausente en los manuscritos de la Santa Biblia que poseemos en la actualidad, que datan desde antes de la formación de la iglesia católica? ¿Por qué los cambios realizados por José Smith no concuerdan con los manuscritos que el Libro de Mormón dice eran puros en aquel entonces? 12.  Tales discrepancias entre la traducción de Smith y los manuscritos antiguos únicamente crean sospecha de que José Smith cometió un fraude y engaño serio.
            “Toda palabra de Dios es limpia; El es escudo a los que en él esperan. No añadas a sus palabras, para que no te reprenda, Y seas hallado mentiroso.” —Proverbios 30:5-6

            CÓMO LA BIBLIA FUE TRANSMITIDA HASTA LA ACTUALIDAD

            Ya que la Biblia fue escrita durante un período de mil quinientos años, dos o tres mil años antes de la invención de la imprenta, esta fue preservada por medio del proceso de escritura a mano y copia de los manuscritos en una variedad de materiales: Papiro (el material más común de los antiguos escritos elaborado con juncos de papiro), Pergamino (pieles preparadas de ovejas, cabras y otros animales), Vitela (preparada con piel de ternera, con frecuencia teñida de púrpura y se escribía sobre ella con oro o plata), Ostraca (alfarería no vidriada), Tablillas de arcilla (grabadas cuando el material está húmedo y después secado con el fin de que el registro quedara en forma permanente), Piedras (inscritas con una “pluma de hierro”), yTablillas de cera (un trozo de madera plano cubierto de cera). 13.  Debido a la disponibilidad de los papiros, los pergaminos y las vitelas, la mayoría de los manuscritos antiguos de las Escrituras que poseemos en la actualidad están constituidos por estos materiales y fueron preparados ya sea en un rollo o en un códice (en forma de libro). Aún cuando poseemos miles de copias de los manuscritos más antiguos de la Biblia, ninguno de los autógrafos originales ha sobrevivido hasta hoy en día. 
            Con el paso de los siglos, se han realizado múltiples traducciones de los manuscritos a otras lenguas. Por eso, como se notó anteriormente, el octavo Artículo de Fe de la iglesia mormona afirma que los mormones creen “…que la Biblia es la palabra de Dios, hasta donde esté traducida correctamente.” Al oír la frase “traducción,” se podría suponer ingenuamente que las preocupaciones de los mormones con respecto a la exactitud de la Biblia, podrían ser fácilmente satisfechas al utilizar todos los recursos disponibles en griego y hebreo para comparar el texto original de la Biblia en hebreo, griego y arameo, con las traducciones de la Biblia que poseemos en la actualidad en los lenguajes modernos. Aún cuando esta sería una tarea bastante sencilla de emprender si se utilizan las herramientas apropiadas, esto no satisfacería las dudas de los mormones acerca de la exactitud de la Biblia porque sus preocupaciones provienen de un malentendido acerca del proceso por el cual la Biblia fue transmitida de una generación a otra.
            Muchos mormones suponen esto de manera errónea porque los estudiosos no poseen en la actualidad los manuscritos originales de la Biblia. Ellos creen que es imposible conocer lo que los escritores originales de la Biblia escribieron. Ellos, de manera inexacta, perciben la frase “traducir la Biblia” como un proceso por el cual ellos piensan que la Biblia fue traducida de una lengua a otra, y luego a otra, y así sucesivamente de una lengua a la siguiente hasta llegar a la versión actual de la Biblia King James en inglés. Con esta perspectiva de la transmisión de la Biblia, uno puede comprender fácilmente cómo un mormón puede llegar a estar convencido de que muchas doctrinas “claras y sumamente preciosas” del evangelio mormón “se han quitado… del libro 14. de la Biblia, siendo substituidas por doctrinas apóstatas de la cristiandad.
            Mientras que esta perspectiva distorsionada acerca de la transmisión de la Biblia pudiera parecer verosímil, sus conclusiones erróneas se vuelven evidentes cuando uno considera la evidencia abrumadora de los manuscritos que prueba que la Biblia ha sido preservada con un99.5% de exactitud. Aún cuando muchas “traducciones” de los manuscritos bíblicos se han realizado a través de los años, la gran mayoría de estas “traducciones” modernas se han basado en copias realizadas de los manuscritos del lenguaje original. Por lo tanto, las “traducciones” realizadas en otros idiomas sólo eran consideradas como una fuente secundaria para entender el significado de pasajes difíciles.

            LA PRESERVACIÓN DE LOS MANUSCRITOS EN HEBREO DEL ANTIGUO TESTAMENTO

            Los judíos tomaron muy en serio la salvaguarda de sus Escrituras. Por eso, ellos entrenaban a personas especiales llamadas “escribas” para copiar las Escrituras con mucho cuidado, verificando meticulosamente y volviendo a verificar que no hubiera errores. Los escribas judíos de la era Masorética (500 d.C. al 950 d.C.) comprobaban que no hubiera errores en sus copias comparando el número de letras del manuscrito original con el número de letras de la copia, verificando también si la letra central del documento original concordaba con la letra central de la copia. Si en la copia se encontraba la más ligera discrepancia, era rechazada y el proceso de copia del manuscrito original comenzaba nuevamente desde el principio. Fue mediante este proceso de cuidado de los escribas que se preservó la exactitud de los manuscritos hebreos del Antiguo Testamento.
            La copia manuscrita más antigua y completa del Antiguo Testamento en hebreo que poseemos actualmente es el Codex de Leningrad (L) con fecha del año 1.008 d.C. Antes de las rebeliones en Israel en 1947 cuando se dañó el Códex Aleppo del año 900 d.C., este era el manuscrito masorético completo más antiguo de todo el Antiguo Testamento.Estos manuscritos junto con los manuscritos parciales que poseemos de las Escrituras hebreas del Antiguo Testamento, con fechas del siglo VIII hasta el X, forman la base del Texto Hebreo Masorético del cual todas las versiones de la Biblia son traducidas en la actualidad. 15.  En 1947, cuando los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos en las cuevas de Qumrán, a unos 25 kilómetros al este de Jerusalén, se encontraron fragmentos de todos los libros del Antiguo Testamento (con la excepción de Ester) en estos rollos, con una fecha que se remonta al siglo II a.C. El hallazgo más significativo fue una copia completa en hebreo del Libro de Isaías. Cuando este rollo del siglo II a.C. fue comparado con el texto de Isaías que se conoce como el más antiguo del año 900 d.C., los eruditos se sorprendieron al descubrir que el texto de Isaías estaba virtualmente sin cambios, con un 95% de exactitud, ¡después de 1.000 años de copiado! La mayoría de este 5% de variaciones entre los manuscritos, consistía principalmente en resbalones de la pluma y en errores ortográficos obvios que no afectan el mensaje del texto. 16.  Por lo tanto, uno puede confiar en la exactitud de los manuscritos en hebreo que los eruditos utilizan hoy en día para traducir la porción del Antiguo Testamento de nuestra Biblia a los idiomas modernos de la actualidad.

            LA PRESERVACIÓN DE LOS MANUSCRITOS GRIEGOS DEL NUEVO TESTAMENTO

            Mientras que los judíos asignaban la tarea de copiar los manuscritos del Antiguo Testamento a escribas entrenados, la iglesia cristiana del Nuevo Testamento no tuvo este proceso para sus Escrituras. En lugar de esto, cuando las Escrituras del Nuevo Testamento circulaban entre las iglesias del siglo primero, la gente hacía copias sin discernimiento para el uso personal y de la congregación. Por eso, proliferaron discrepancias menores entre las copias tal como se esperaría cuando la precisión en el copiado no es enfatizada de la manera en que lo fue por parte de los escribas hebreos.
            La mayor parte de estas discrepancias (variantes textuales) consistían en errores ortográficos menores que son fácilmente reconocidos por los expertos, y el aumento incidental o supresión de alguna nota marginal que con frecuencia no tenía mucho que ver con el mensaje global del escrito. En la mayoría de los casos, una comparación de varias copias de los manuscritos puede determinar fácilmente la intención original del autor. 
            Codex Siniaticus - 4th Century Complete BibleLos eruditos en la actualidad cuentan con más de 24,000 manuscritos parciales y completos del Nuevo Testamento, con los cuales pueden comparar los textos. 5,686 de estos manuscritos están en griego 19,284 están en traducciones en idiomas antiguos. La mayoría de los manuscritos griegos fueron copiados entre los siglos IX al XVI, cientos fueron copiados entre los siglos IV al VIII, y unos cuantos manuscritos en papiros antiguos tienen una fecha que se remonta a los siglos II y III. El manuscrito más antiguo es el Papiro 52 (P52) del Evangelio de Juan, copiado en el año 125 d.C. 
            El manuscrito más antiguo del Nuevo Testamento completo es el Codex Sinaiticus en Griego, del año 325 d.C. Este, junto con el Codex Vaticanus, también del siglo IV, forman la base del Nuevo Testamento en el Griego Original de 1881 escrito por Brook Foss Westcott yFenton John Anthony Hort. Estos manuscritos no tan sólo contienen todo el Nuevo Testamento en griego sino que una gran porción de la Traducción Griega Septuaginta del Antiguo Testamento hebreo también fue preservada entre estos. Por eso, estos manuscritos conjuntos se consideran los manuscritos más antiguos de la Biblia completa en griego que poseemos en la actualidad. Los cuadros a continuación, adaptados del libro de Josh McDowell, New Evidence That Demands a Verdict (La nueva evidencia que exige un veredicto),17. proporcionan un análisis del número total de los manuscritos que quedan del Nuevo Testamento que están disponibles en la actualidad:
            Manuscritos existentes en griego:
            No. de copias
            Unciales (Todo en letras mayúsculas)
            307
            Minúsculas (mayúsculas y minúsculas)
            2,860
            Leccionarios
            2,410
            Papiros
            109
            SUBTOTAL
            5,686
            Manuscritos en otros idiomas
            No. de copias
            Vulgata Latín
            10,000+
            Etíope
            2,000+
            Esloveno
            4,107
            Armenio
            2,587
            Siríaco Peshita
            350+
            Boháirico
            100
            Árabe
            75
            Latín antiguo
            50
            Anglosajón
            7
            Gótico
            6
            Sogdiano
            3
            Siríaco antiguo
            2
            Persa
            2
            Franco
            1
            SUBTOTAL
            19,284+
            GRAN TOTAL
            24,970
            Compare los totales de estos escritos con los de cualquier otro libro de la antigüedad y descubrirá que no existe documento antiguo alguno que se pueda comparar con el apoyo de manuscritos que tenemos para el texto de nuestro Nuevo Testamento. Esto se demuestra en el siguiente cuadro tomado del libro New Evidence That Demands a Verdict (La nueva evidencia que exige un veredicto) 18. de Josh McDowell:

            AUTOR

            LIBRO

            FECHA QUE SE ESCRIBIÓ

            COPIA MÁS ANTIGUA

            LAPSO DE TIEMPO

            NO. DE COPIAS

            Homero

            La Ilíada
            800 a.C.
            400 a.C.
            400 Años
            643

            Herodoto

            Historia
            480-425 a.C.
            900 d.C.
            1,350 Años
            8

            Platón

            400 a.C.
            900 d.C.
            1,300 Años
            7

            César

            Guerras Gálicas
            100-44 a.C.
            900 d.C.
            1,000 Años
            10

            Livio

            Historia de Roma
            59 a.C.–17 d.C.
            Siglo 4to (Parcial)
            Siglo 10mo
            400 Años
            1,000 Años
            1 parcial
            19 copias

            Tácito

            Anales
            100 d.C.
            1,100 d.C.
            1,000 Años
            20

            Plinio Segundo

            Historia natural
            61-113 d.C.
            850 d.C.
            750 Años
            7

            Nuevo Testamento

            50-100 d.C.
            114 d.C. (fragmentos)
            200 d.C. (libros)
            250 d.C. (la mayor parte del N.T.)
            325 d.C. (N.T. completo)
            + 50 Años
            100 Años
            150 Años
            225 Años
            5,686
            parciales y completas

            EL NUEVO TESTAMENTO PRESERVADO POR MEDIO DE CITAS DE LOS PADRES DE LA IGLESIA

            Las citas de las Escrituras del Nuevo Testamento por parte de siete padres primitivos de la iglesia 19. comenzando con Justino Mártir (100 d.C.) hasta Eusebio de Cesarea (339 d.C.) numeran 36,289 ya para el período de tiempo del Concilio de Nicea. Y como si este número de citas de los padres de la iglesia primitiva no fuera lo suficientemente impresionante, se podrían añadir las citas de los padres de la iglesia contemporánea con Agustín de Hipona(354 d.C.) y muchos padres subsecuentes, para llegar a un total de 86,489 citas. 20.  Josh McDowell explica: 
            “…las citas son tan numerosas y extensas que si no hubiera manuscritos del Nuevo Testamento en existencia, el Nuevo Testamento se podría reproducir con tan solo de los escritos de los padres primitivos. (Geisler, GIB, 430) En resumen, J. Harold Greenlee estaba en lo correcto cuando escribió, ‘las citas son tan extensivas que el Nuevo Testamento podría virtualmente ser reconstruido a partir de ellas sin el uso de los manuscritos del Nuevo Testamento.’ (Greenlee, INTTC, 54)” —The New Evidence That Demands a Verdict (La nueva evidencia que exige un veredicto) (Traducido del inglés)p. 43
            Efectivamente, el apoyo de los manuscritos para las Escrituras del Nuevo Testamento no deja duda alguna del hecho que poseemos hoy en día todo el contenido de las Escrituras originales dictadas por los Profetas y Apóstoles de nuestra fe del siglo primero.

            DE QUÉ MANERA LOS ERUDITOS DEL NUEVO TESTAMENTO EN GRIEGO RESUELVEN LAS DISCREPANCIAS TEXTUALES

            Los mormones con frecuencia discuten que las variantes textuales (las discrepancias) entre los manuscritos de las Escrituras prueban que la Biblia no es precisa. Esta acusación es simplemente incorrecta, tal como lo demostraremos al examinar el proceso por el cual los eruditos textuales evalúan las copias múltiples de los manuscritos Escriturales para determinar el significado esencial detrás de las variantes. 
            Nuestro primer ejemplo es Desiderio Erasmo (1466-1536) quien estudió seis manuscritos parciales en griego del Nuevo Testamento para crear un sólo manuscrito llamado el Textus Receptus (Texto Recibido) que formó la base de la porción del Nuevo Testamento de la Versión de 1611 de la Biblia King James (en inglés). Él evaluó las variantes en estos manuscritos para determinar cuáles interpretaciones eran las más correctas. Uno de los pasajes a la cual le prestó atención considerable fue 1 Juan 5:7-8. La Vulgata Latina de la Edad Media añadió muchas palabras al texto, las cuales no tienen apoyo en los manuscritos griegos. Esta variante textual ahora es llamada la Comma Johanneum (Coma Juanina) y en la Vulgata Latina Antigua se lee así:
            LATÍN: “testimonium dicunt [o: dantin terra, spiritus [o: spiritus etaqua et sanguis, et hi tres unum sunt in Christo Iesu. et tres sunt, qui testimonium dicunt in caelo, pater verbum et spiritus.”
            1 JUAN 5:7-8
            VULGATA LATINA DE LA EDAD MEDIA
            TRADUCCIÓN MODERNA
            “Porque tres son los que dan testimonio: [en el cielo: el Padre, el verbo, y el Espíritu Santo; y estos tres concuerdan en uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra:] el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.” 21.
            “Porque tres son los que dan testimonio: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan.”
            Debido a que la Vulgata Latina era la Biblia común de su época, Desiderio Erasmo recibió muchas críticas cuando la primera y segunda edición de su manuscrito griego no contenía las palabras extras de la Comma Johanneum. Erasmo fue acusado por sus críticos de apoyar la creencia herética del “Arrianismo” la cual negaba la Trinidad y enseñaba que Jesús no era Dios. Y ya que Erasmo no pudo encontrar un sólo manuscrito griego que apoyara el uso de estas palabras adicionales, su nota en las Anotaciones de sus dos primeras ediciones del texto en griego dice así:
            “En el codex griego sólo encontré lo siguiente acerca del testimonio triple: ‘porque existen tres testigos, espíritu, agua, y sangre.’ ” 22. 
            Cuando Erasmo desafió a sus críticos a que le presentasen un manuscrito en griego que apoyara la traducción de la Comma Johanneum de 1 Juan 5:7-8, ellos le presentaron un manuscrito irlandés (Codex Montfortianus) que muchos creen fue inventado y traducido al griego partiendo de este pasaje de la misma Vulgata Latina. Para permanecer fiel a su palabra, Erasmo, de mala gana, insertó la Comma Johanneum a su tercera edición del Textus Receptuscon la siguiente nota:
            “He restaurado el texto… para no dar a nadie ocasión alguna para la difamación.”23. 
            En la actualidad, el Textus Receptus y todas las traducciones de la Biblia basadas en este manuscrito (i.e., las Versiones King James New King James en inglés, así como la Reina Valera en español), contienen las palabras adicionales de la Comma Johanneum, mientras que todas las demás versiones las omiten en base a la evidencia de miles de manuscritos (incluidos el Codex Sinaiticus y Codex Vaticanus) que también excluyen la Comma Johanneum de sus textos.  
            Los tiempos han cambiado desde aquellos días de la media docena de manuscritos griegos de Erasmo. Los eruditos disponen ahora de más de 24,000 manuscritos del Nuevo Testamento, parciales y completos, para comparar los textos. Dada la disponibilidad de miles de manuscritos, es fácil para los estudiosos modernos determinar lo que los autores originales de los manuscritos del Nuevo Testamento escribieron en sus textos. Aún cuando hemos discutido la Comma Johanneum, la cual es una de las variantes textuales más críticas del Nuevo Testamento, la mayoría de las variantes son secundarias y no tienen relación con el significado general del texto. Algunas de estas variantes son las que se muestran a continuación:
            REINA VALERA VERSIÓN 1960
            LA BIBLIA DE LAS AMÉRICAS
            HECHOS 16:7: “…el Espíritu no se lo permitió.HECHOS 16:7: “…el Espíritu de Jesús no se lo permitió.”
            JUDAS 4: “...niegan a Dios, el único soberanoy a nuestro Señor Jesucristo.”JUDAS 4: “...niegan a nuestro único Soberano y Señor, Jesucristo.”
            1 PEDRO 3:15: “santificad a Dios el Señor en vuestros corazones...”1 PEDRO 3:15: “santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones …”
            Como se puede apreciar en los ejemplos del cuadro anterior, la mayoría de las variantes textuales tienen que ver con el aumento o la exclusión de las palabras “Dios,” “Jesús” o “Cristo” por las palabras “Señor” o “Espíritu,” o el pronombre personal “Él” como substituto para “Cristo” en los manuscritos. Aún cuando la mayoría de los manuscritos griegos más antiguos están a favor de la interpretación de las traducciones modernas, como la de la Biblia de las Américasque se muestra anteriormente, ninguna de las traducciones variantes cambian el significado inherente de los textos. Por medio de las comparaciones, como las que se realizaron anteriormente, cualquiera puede determinar fácilmente el mensaje esencial de los autores originales del Nuevo Testamento. Por lo tanto, como afirman Norman L. Geisler y Frank Turek:
            “Los eruditos en textos antiguos Westcott y Hort calcularon que sólo una entre sesenta de estas variantes tiene importancia. Esto dejaría a un texto 98.33 por ciento puro... No se ha probado la autenticidad de ningún otro libro antiguo como esteBruce Metzger, el gran erudito en el Nuevo Testamento y profesor en Princeton, calculó que el Mahabharata del hinduismo ha sido copiado con tan sólo un 90 por ciento de exactitud y la Ilíada de Homero con un 95 por ciento. Por comparación, él calculó que el Nuevo Testamento tiene un 99.5 por ciento de exactitud. Nuevamente, el 0.5 por ciento en duda no afecta ni una sola doctrina de la fe cristiana.”—I Don’t Have Enough Faith to Be an Atheist (No tengo la fe suficiente para ser ateo), 2004,p. 229 (Traducido del inglés)

            ¿LE FALTAN LIBROS A LA BIBLIA?

            Los mormones señalan con frecuencia el nombre de algunos libros mencionados en la Biblia que no se encuentran entre los textos de las Escrituras, como evidencia de que las Escrituras de la Biblia están incompletas. Algunos de los libros comunes que se mencionan en la Biblia que los mormones consideran como “perdidos” o “ausentes” son los siguientes:
            • El libro de las batallas de Jehová (Números 21:14).
            • El libro de Jaser (Josué 10:13; 2 Samuel 1:18).
            • El libro de las leyes del reino (1 Samuel 10:25).
            • El libro de los hechos de Salomón (1 Reyes 11:41).
            • El libro de las crónicas de Gad vidente (1 Crónicas 29:29).
            • El libro del Profeta Natán (1 Crónicas 29:29; 2 Crónicas 9:29).
            • El libro de Jehú (2 Crónicas 20:34).
            • El libro de Enoc (Judas 14)
            • Una epístola anterior de Pablo a los Efesios (Efesios 3:3)
            • Una epístola anterior de Pablo a los Corintios (1 Corintios 5:9);
            • Una epístola para los Colosenses escrita desde Laodicea (Colosenses 4:16).
            Es importante tomar en cuenta, antes que nada, que estos libros no se “perdieron” de la Biblia. Estos libros eran comúnmente conocidos entre la gente de su época y algunos incluso existen en nuestra época, como en el caso del libro de Enoc, nombrado anteriormente. La razón por la que no los encontramos en la Biblia es, primeramente, ¡porque nunca fueron considerados parte de las Escrituras desde un inicio! Los mormones suponen, de manera incorrecta, que si un libro es mencionado en un texto de las Escrituras, entonces también debe ser considerado como Escritura. Esta es una suposición falsa, porque la mayoría de los libros no Escriturales mencionados en la Biblia fueron simplemente registros de los profetas y videntes, o libros históricos, como en el caso del “libro de las batallas de Jehová” mencionado en Números 21:14. No existe nada en el texto de las Escrituras que indique que Dios hubiera deseado que estos libros no Escriturales fueran preservados en su Santa Palabra, la Biblia. Es más, cuando uno examina estos libros que han sido preservados hasta nuestra época (como el libro de Enoc), descubrirá que a estos libros les falta autoridad divina y/o contienen inexactitudes en el texto, que impiden que sean canonizados en las Escrituras. Esta es la razón por la cual ninguno de los libros no canónicos que se mencionan en la Biblia fue considerado como Escritura por la gente de su época. Sin embargo, vale la pena hablar acerca de las supuestas epístolas perdidas de Pablo, ya que la mayoría de sus epístolas (a diferencia de los demás libros de la lista de arriba) son consideradas como Escrituras. 

            ¿Se perdió la carta de misterio de Pablo (Efesios 3:3-4)?

            En Efesios 3:3-4, Pablo menciona un escrito anterior en el cual habla acerca del misterio que Dios le dio a conocer por medio de una revelación. Es importante tomar en cuenta que las cartas de Pablo no siempre se quedaban con la iglesia destinataria, sino que con frecuencia eran copiadas y circulaban entre otras iglesias. Esto desde luego fue cierto con el libro de Efesios, ya que Pablo escribió esta carta con la intención específica de que circulara por todas las iglesias de Asia Menor. Por lo tanto, es muy posible que la “revelación” del “misterio” del que Pablo escribió anteriormente, fue una referencia a una carta anterior, posiblemente 1 Corintios, en la que Pablo escribió “brevemente” (Efesios 3:3) acerca del “misterio” de Dios (1 Corintios 2:7-10). Dado que Pablo escribió 1 Corintios desde la ciudad de Éfeso (1 Corintios 16:8), es bastante razonable concluir que los Efesios aún tenían acceso a una copia de esta carta que Pablo escribió durante su estancia allí.

            ¿Se perdió la primera carta de Pablo a los Corintios (1 Corintios 5:9)?

            En 1 Corintios 5:9, Pablo afirmó: “Os he escrito por carta, que no os juntéis con los fornicarios.” Norman Geisler y Thomas Howe hacen un comentario con respecto a este pasaje:
            “Existen aquí tres posibilidades. La primera puede ser que no todas las cartas apostólicas estaban destinadas a estar dentro del canon de las Escrituras.Lucas hace referencia a “muchos” otros evangelios (1:1). Juan da a entender que hubo mucho más que Jesús hizo que no fue registrado (20:30; 21:25). Quizás no fue la intención de Dios que esta carta ‘perdida’ a los Corintios fuera reunida en el canon y preservada… En segundo lugar, otros creen que la carta a la que se hace referencia (en 1 Corintios 5:9), tal vez no esté perdida, sino que es parte de un libro existente en la Biblia. Por ejemplo, podría ser parte de lo que conocemos como 2 Corintios, capítulos 10-13, los cuales, algunos creen, fueron reunidos después, junto con los capítulos 1 al 9. Para sustentar esta posición se tiene el hecho de que los capítulos del 1 al 9 tienen indudablemente una diferencia de tono que el resto del libro de 2 Corintios (los capítulos del 10 al 13). Esto podría indicar que fue escrita en diferentes ocasiones… Ellos también destacan que Pablo hace referencia a las ‘cartas’ (en plural) que había escrito, en 2 Corintios 10:10.  En tercer lugar, otros creen que Pablo se está refiriendo al mismo libro de 1 Corintios en 1 Corintios 5:9, esto es, al mismo libro que estaba escribiendo en ese momento.  Para sustentar esta idea ellos explican …Aún cuando el tiempo aoristo del idioma griego que se utiliza aquí (‘he escrito’) puede referirse a una carta anterior, también puede referirse al libro que se está elaborando. A esto se le llama un ‘aoristo epistolar,’ porque se refiere al mismo libro en el cual está siendo utilizado.”—When Critics Ask - Popular Handbook on Bible Difficulties (Cuando los críticos hacen preguntas – Manual popular acerca de dificultades Bíblicas),1992, pp. 152-153 (Traducido del inglés).

            ¿Se perdió una carta Paulina de Laodicea? (Colosenses 4:16)?

            En Colosenses 4:16, Pablo manda a la iglesia en Colosas: “Cuando esta carta haya sido leída entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que la de Laodicea la leáis también vosotros.” Algunos razonan que la “Epístola de Laodicea” es una carta perdida de Pablo, porque ninguna de las cartas de Pablo en el Nuevo Testamento tiene este título. Sin embargo, el texto dice que esta carta era “de Laodicea”, no que la carta fuera llamada por este nombre. Existe evidencia buena de que la carta “de Laodicea” es una referencia al libro de Efesios. Existen varias razones para afirmar esto. Primeramente, Pablo escribió el libro de Efesios al mismo tiempo que escribió el libro de Colosenses. En segundo lugar, la epístola a los Efesios era un tipo de carta cíclica que Pablo envió por todas las iglesias en Asia menor, y tres manuscritos griegos antiguos no contienen las palabras “en Éfeso” de Efesios 1:1 en la frase: “a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Efeso.” Por lo tanto, muchos creen que la carta que venía “de Laodicea” que se menciona en Colosenses 4:16 era realmente una referencia a la carta de Pablo a los Efesios. 24.

            ¿LE FALTAN LIBROS AL LIBRO DE MORMÓN?

            Mientras que los mormones están prestos para afirmar que los libros citados que no están incluidos en el texto de la Escritura son una prueba de que la Biblia está incompleta, ellos no logran aplicar esta misma norma a su Libro de Mormón, el cual tiene no menos de 10 libros citados que no están incluidos en su texto. ¿Discutiríamos entonces que el Libro de Mormón está incompleto porque estos libros no están incluidos? Ningún mormón estaría de acuerdo con esto. 
            • Libro de Memorias (3 Nefi 24:16)
            • Profecías de Zenós (1 Nefi 19:10; Jacob 5:1)
            • Profecías de Zenoc (1 Nefi 19:10)
            • Profecías de Neum (1 Nefi 19:10)
            • Las Planchas Perdidas de Labán (1 Nefi 3:3-4)
            • Las Enseñanzas Perdidas de Benjamín (Mosíah 1:8)
            • Las Palabras Perdidas de Amulek (Alma 9:34)
            • Las Palabras Perdidas de Alma (Alma 13:31)
            • Las Enseñanzas Perdidas de Alma (Alma 8:1)
            • Las Enseñanzas Perdidas de Helamán (Helamán 5:13)
            Debemos recordar que Dios el Padre y el mismo Jesucristo prometieron que la Palabra de Dios permanecería para siempre (Isaías 40:8; Mateo 24:35; 1 Pedro 1:25). Por lo tanto, si un libro de las Escrituras se hubiera perdido, tendríamos que cuestionar la capacidad de Dios para cumplir sus promesas. Ciertamente, ese no es el caso, ¡pues la Escritura declara que Dios no miente(Tito 1:2)!

            ¿ESTÁ COMPLETA LA BIBLIA O DEBEMOS BUSCAR REVELACIONES NUEVAS?

            Los mormones se jactan de la habilidad de sus profetas para revelar Escrituras nuevas a la iglesia en la actualidad. Por eso, su canon de cuatro libros de la Escritura nunca se considera cerrado, sino que las “palabras inspiradas” de los profetas vivientes del mormonismo también se convierten en sus “Escrituras.” 25.  Así como un niño presume sus juguetes “nuevos” con sus compañeros de juegos, así también los mormones se jactan de su “nueva” revelación del Libro de Mormón que ridiculiza a los cristianos que se adhieren a las revelaciones “antiguas” de la Biblia:
            “y porque mis palabras resonarán— muchos de los gentiles dirán: ¡Una Biblia! ¡Una Biblia! ¡Tenemos una Biblia, y no puede haber más Biblia! …¡Oh necio, que dirás: Una Biblia; tenemos una Biblia y no necesitamos más Biblia! ¿Tendríais una Biblia, de no haber sido por los judíos? ¿No sabéis que hay más de una nación?”—2 Nefi 29:3, 6-7
            Para responder a estas acusaciones, los cristianos con frecuencia buscan un versículo de la Biblia que enseña que el canon de la Escritura se cerró en Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento.  Desgraciadamente, esta Escritura no existe, aunque muchos, con frecuencia, recurren incorrectamente a Apocalipsis 22:18-19:
            “Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.”
            En su contexto, Apocalipsis 22:18-19 se refiere al libro de Apocalipsis y no a la Biblia entera. Aunque ninguna Escritura habla del hecho de que el canon de la Escritura se cerró con el último libro de la Biblia, la Escritura si afirma que “todo el consejo de Dios” ha sido declarado y que Dios ya nos ha dado “todas las cosas” que pertenecen a la vida y a la piedad:
            “porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios.”—Hechos 20:27
            “Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia.”—2 Pedro 1:3
            Si “todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad” y “todo el consejo de Dios” ya nos han sido declarados por medio de la Biblia, ¿qué necesidad tenemos de un “consejo” nuevo de Dios en forma de Escrituras adicionales? Como ya hemos demostrado, nada de las Palabras de Dios se ha perdido, de modo que no hay necesidad de una “restauración” de verdades “claras y sumamente preciosas” del evangelio por medio una supuesta Escritura llamada el “Libro de Mormón.” Es más, con respecto al concepto de recibir revelaciones en los últimos días, las Escrituras nos dan las siguientes advertencias fuertes:
            • No “pensar más” de lo que está escrito (1 Corintios 4:6; 2 Juan 1:9).
            • No “añadir” ni “quitar” a las palabras que Dios ha hablado (Deuteronomio 4:2; Proverbios 30:6).
            • No contradecir lo que Dios ha registrado en la Escritura (Isaías 8:20; Deuteronomio 13:1-5).
            • No proclamar en el nombre de Dios mensajes que Él no haya dado (Deuteronomio 18:20-22).   
            • No torcer las Escrituras para que concuerden con doctrinas personales y distorsionadas (2 Pedro 3:16).
            Cuando se miden las “Escrituras” mormonas con estas pautas, se puede apreciar que fracasan en los cinco aspectos. Fundamentalmente, el asunto es, en quién confías. ¿Confías en José Smith y el Libro de Mormón que afirma que Jesús fracasó en cumplir su promesa de preservar su Palabra (1 Nefi 13)? ¿O confías en Jesucristo y en sus promesas (Mateo 24:35; Marcos 13:31; Lucas 21:33)? Él hizo la siguiente advertencia:
            Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis”— Mateo 7:15-16
            Los “frutos” de este “falso profeta” mormón son evidentes. Uno no lo puede aceptar de las dos maneras, pues el creer en el Libro de Mormón es decir que Jesús es un mentiroso. ¡QUE NUNCA SEA ASÍ!
            “¿Pues qué, si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿Su incredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios? De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso”—Romanos 3:3-4
            Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

            Seguidores

            Con la tecnología de Blogger.